miércoles, 11 de diciembre de 2024

El diario de aprendizaje



 



El diario de aprendizaje tiene como objetivo registrar de manera estructurada y reflexiva el proceso de elaboración del presente trabajo. A través de las entradas diarias, se documentarán los avances, retos, aprendizajes y emociones vividas durante el desarrollo del proyecto.


Estructura del Diario

  1. Fecha: Indica el día de la entrada.

  2. Objetivo del Día: Describir las metas propuestas para la jornada.

  3. Actividades Realizadas: Enumerar las tareas llevadas a cabo, indicando qué persona las ha llevado a cabo, qué recursos ha utilizado( indicando las páginas web que se hayan usado o si ha empleado la IA cómo se ha utilizado), cómo los ha realizado y a qué parte del producto final corresponde .

  4. Aprendizajes Clave: Resumir los conocimientos o habilidades adquiridos. (Corresponde al decálogo final)

  5. Dificultades Encontradas: Identificar los problemas surgidos y cómo se abordaron.

  6. Reflexión Personal: Expresar pensamientos, emociones y lecciones personales del día.

  7. Próximos Pasos: Definir las acciones a realizar en las siguientes jornadas.

Tema 7

Contenidos

lunes, 9 de diciembre de 2024

Resolucion de problemas

 


Método de Resolución de Problemas

El método de resolución de problemas es una estrategia estructurada para analizar, comprender y solucionar una situación desafiante. A continuación, se presentan los pasos clave, con un ejemplo práctico.

martes, 3 de diciembre de 2024

domingo, 24 de noviembre de 2024

lunes, 18 de noviembre de 2024

Teorias psicológicas sobre el aprendizaje se han utilizado para elaborar la actual ley de educación en España

 La ley de educación actual en España, la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación), está diseñada con una base sólida en varias teorías y enfoques psicológicos sobre el aprendizaje. Estos modelos no solo guían los principios pedagógicos aplicados en las aulas, sino que también fundamentan el diseño curricular, con el objetivo de ofrecer una educación más inclusiva, personalizada y adaptada a las necesidades de la sociedad actual. A continuación, se describen algunos de los enfoques más relevantes y su impacto en la LOMLOE:

miércoles, 30 de octubre de 2024

Guión trabajo drogas

 


Clasificación y efectos de las drogas:


1. Introducción

  • Definición básica de "droga"
  • Mencionar que existen varias clasificaciones y que el enfoque aquí será por efectos en el sistema nervioso.

2. Clasificación de las Drogas según sus Efectos

a. Depresoras del sistema nervioso

  • Ejemplos
  • Efectos:

b. Estimulantes del sistema nervioso

  • Ejemplos:
  • Efectos

c. Alucinógenas o psicodélicas

  • Ejemplos
  • Efectos

3. Clasificación según su legalidad

  • Legales
  • Ilegales:
  • De consumo controlado

4. Efectos Generales y Consecuencias del Consumo de Drogas

  • A corto plazo
  • A largo plazo
  • Efectos sociales

5. Casos reales y organismos que luchan contra esta lacra

  • Personajes famosos
  • Asociaciones
  • La ludopotatía : nuevo problema social

6.  Conclusión

  • Resaltar la importancia de la educación y concienciación sobre los riesgos del consumo de drogas.
  • Subrayar que la prevención y el tratamiento son fundamentales para reducir el impacto negativo de las drogas en la sociedad.

TEORÍA DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS


 



jueves, 17 de octubre de 2024

Colores y teorías de la percepción


 



RESUMEN GENETICA

 


1.Gen: Un gen es una parte pequeña del ADN que tiene la información para hacer proteínas, las cuales son esenciales para la vida. Los genes determinan tanto nuestras características físicas como aspectos de nuestra salud. 

2. ADN: El ADN es el material genético que tiene las instrucciones para crear organismos vivos. Tiene forma de doble hélice y está compuesto por bases (A, T, G, C) que forman el "código genético" de cómo fabricar proteínas. 

3. Proteínas: Las proteínas son moléculas importantes que realizan funciones clave en nuestro cuerpo, como acelerar reacciones químicas o formar estructuras celulares. Los genes contienen las instrucciones para fabricarlas. 

4. Herencia: Recibimos la mitad de nuestros genes de nuestra madre y la otra mitad de nuestro padre, lo que explica por qué tenemos características similares a ellos. La herencia sigue reglas descubiertas por Mendel, como que algunos genes son dominantes y otros recesivos. 

5. Mutaciones: Son cambios en el ADN que pueden ser buenos, malos o no tener efecto. A veces ocurren por error o por factores externos como radiación.

 6. Genoma: El genoma es todo el material genético de un organismo. En los humanos, está compuesto por miles de millones de pares de bases de ADN. 

7. Enfermedades genéticas: Algunas enfermedades son causadas por mutaciones en un solo gen, mientras que otras, como el cáncer, son el resultado de muchos factores genéticos y ambientales

. 8. Genética y evolución: Las mutaciones y la selección natural hacen que los organismos cambien con el tiempo para adaptarse mejor a su entorno.

 9. Ingeniería genética: Es la modificación del ADN de un organismo. Una técnica avanzada es CRISPR, que permite editar el ADN con precisión. Esto plantea preguntas éticas, como el uso en humanos. 

10. Aplicaciones médicas: La genética permite diagnosticar enfermedades, desarrollar terapias para corregir genes defectuosos y personalizar tratamientos según el ADN de cada persona.

 11. Controversias éticas: La manipulación del ADN, como con CRISPR, plantea dilemas sobre su uso en humanos y la privacidad de nuestra información genética. 

12. Genética y sociedad: La genética influye en muchos aspectos de la vida diaria, como pruebas de ADN. Es importante entenderla para tomar decisiones informadas en el futuro.

lunes, 14 de octubre de 2024

Introducción a la Genética







La genética es el estudio de los genes y cómo estos determinan las características de los seres vivos. Es una rama de la biología que nos ayuda a entender cómo los organismos heredan rasgos de sus padres y cómo las variaciones genéticas pueden influir en la salud, el desarrollo y las capacidades de cada ser vivo.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

TRABAJO 19 Y 20 DE SEPTIEMBRE. TEMA 1



PARTE ESCRITA

 1.Define 10 de las 20 palabras del ejercicio 1. Debes poner la definición lo más adaptada posible a tu lenguaje y utilizar la palabra en una frase coirrectamente construida de al menos 6 palabras.

2.Explica brevemente las características y objetivos de la Psicología.. No es suficiente nombrar unas y otras deben ser explicadas. Se valorará especialmente si se añaden algunos ejemplos reales.

3. Explica brevemente los 3 métodos de la Psicología.

PARTE VISUAL

Realizar una presentación en la que se hable de al menos 6 ramas de la Pciología . Se recomienda trabajar con algún tipo de presentación compartida para aprovechar todo el potencial del grupo. Aparte de explicar en qué consiste y a qué se dedica cada rama seleccionada se valorará especialmetne el incluir casos reales o posibles  de aplicación de las ramas seleccionadas.

Otro elemento que se tendrá en cuenta para la calificación es la capacidad del alumnado de explicar oralmente lo trabajado al profesor que pasará entre los diversos grupos cuando éstos estén preparaodos para ello además de previamente para supervisar el trabajo.

Excepto la pregunta 1 de la parte escrita en el resto se debe partir de los contenidos del libro,  reservándose el empleo de internet para complementar las partes prácticas. 

Inteligencias multiples