Contenidos
Blog elaborado para servir de apoyo de la asignatura de 2º de Bachillerato. Su objetivo es ofrecer recursos y generar inquietudes en los alumnos que hagan que sea algo vivo y compartido para la mejora del aprendizaje y el desarrollo académico y personal.
El método de resolución de problemas es una estrategia estructurada para analizar, comprender y solucionar una situación desafiante. A continuación, se presentan los pasos clave, con un ejemplo práctico.
La ley de educación actual en España, la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación), está diseñada con una base sólida en varias teorías y enfoques psicológicos sobre el aprendizaje. Estos modelos no solo guían los principios pedagógicos aplicados en las aulas, sino que también fundamentan el diseño curricular, con el objetivo de ofrecer una educación más inclusiva, personalizada y adaptada a las necesidades de la sociedad actual. A continuación, se describen algunos de los enfoques más relevantes y su impacto en la LOMLOE:
1. Introducción
2. Clasificación de las Drogas según sus Efectos
a. Depresoras del sistema nervioso
b. Estimulantes del sistema nervioso
c. Alucinógenas o psicodélicas
3. Clasificación según su legalidad
4. Efectos Generales y Consecuencias del Consumo de Drogas
5. Casos reales y organismos que luchan contra esta lacra
6. Conclusión
1.Gen: Un gen es una parte pequeña del ADN que tiene la información para hacer proteínas, las cuales son esenciales para la vida. Los genes determinan tanto nuestras características físicas como aspectos de nuestra salud.
2. ADN: El ADN es el material genético que tiene las instrucciones para crear organismos vivos. Tiene forma de doble hélice y está compuesto por bases (A, T, G, C) que forman el "código genético" de cómo fabricar proteínas.
3. Proteínas: Las proteínas son moléculas importantes que realizan funciones clave en nuestro cuerpo, como acelerar reacciones químicas o formar estructuras celulares. Los genes contienen las instrucciones para fabricarlas.
4. Herencia: Recibimos la mitad de nuestros genes de nuestra madre y la otra mitad de nuestro padre, lo que explica por qué tenemos características similares a ellos. La herencia sigue reglas descubiertas por Mendel, como que algunos genes son dominantes y otros recesivos.
5. Mutaciones: Son cambios en el ADN que pueden ser buenos, malos o no tener efecto. A veces ocurren por error o por factores externos como radiación.
6. Genoma: El genoma es todo el material genético de un organismo. En los humanos, está compuesto por miles de millones de pares de bases de ADN.
7. Enfermedades genéticas: Algunas enfermedades son causadas por mutaciones en un solo gen, mientras que otras, como el cáncer, son el resultado de muchos factores genéticos y ambientales
. 8. Genética y evolución: Las mutaciones y la selección natural hacen que los organismos cambien con el tiempo para adaptarse mejor a su entorno.
9. Ingeniería genética: Es la modificación del ADN de un organismo. Una técnica avanzada es CRISPR, que permite editar el ADN con precisión. Esto plantea preguntas éticas, como el uso en humanos.
10. Aplicaciones médicas: La genética permite diagnosticar enfermedades, desarrollar terapias para corregir genes defectuosos y personalizar tratamientos según el ADN de cada persona.
11. Controversias éticas: La manipulación del ADN, como con CRISPR, plantea dilemas sobre su uso en humanos y la privacidad de nuestra información genética.
12. Genética y sociedad: La genética influye en muchos aspectos de la vida diaria, como pruebas de ADN. Es importante entenderla para tomar decisiones informadas en el futuro.
La genética es el estudio de los genes y cómo estos determinan las características de los seres vivos. Es una rama de la biología que nos ayuda a entender cómo los organismos heredan rasgos de sus padres y cómo las variaciones genéticas pueden influir en la salud, el desarrollo y las capacidades de cada ser vivo.