miércoles, 15 de octubre de 2025

Percepción e Ilusiones opticas


INTRODUCCION




Ilusiones opticas 



Contar pases




Cerebro y percepción




  1. El cerebro aprende rápidamente con estímulos visuales: En pocos segundos, solo con imágenes, el cerebro puede aprender y modificar el comportamiento (Ejemplo de las palmas y la nuca).

  2. El cerebro filtra y adapta la información externa: El cerebro no solo recibe información, sino que filtra lo relevante y lo adapta a los conocimientos previos (Ejemplo de la frase con "LA LA" repetido, donde el cerebro borra una para que tenga sentido).

  3. La actitud o la "forma de encarar la vida" influye en la experiencia: Al igual que el conflicto entre imagen y sensación, la manera en que se enfrenta una situación afecta cómo se experimenta ("hoy me toca de vuelta ir a trabajar" dicho con distinta entonación).

  4. Existe un conflicto entre la imagen (o instrucción) y la acción: Se demuestra que la imitación visual tiene prioridad sobre la instrucción verbal, lo que genera un conflicto y risa (Ejemplo de poner la mano en la "mejilla" siguiendo el gesto en la pera).

  5. La percepción de la realidad es subjetiva y selectiva: El conflicto en el cerebro ocurre con el entorno o internamente, llevando a que dos personas vean la misma realidad de forma diferente (Ejemplo de la bailarina que gira en sentido horario o antihorario, debido a la focalización en distintas partes).

  6. Hay conflictos en el cerebro al intentar tareas opuestas (Interferencia motora): Intentar realizar un círculo con el pie en sentido horario mientras se dibuja un "seis" con el dedo genera un conflicto y desincronización, ya que ambos movimientos son gobernados por el mismo hemisferio (el izquierdo para la parte derecha del cuerpo).

  7. La percepción táctil puede ser influenciada/engañada a pesar de la ceguera visual: La experiencia de Helena, que tiene los ojos cerrados, demuestra que la mente puede ser inducida a sentir un toque en sí misma cuando en realidad se está tocando a otra persona (Martín), lo que pone en duda el dicho "ojos que no ven, corazón que no siente."

  8. Nuestra percepción de la realidad es parcial: La historia de los ciegos y el elefante ilustra que cada persona, al percibir solo una parte, cree que su limitada perspectiva es la verdad completa.

  9. La aceptación de la percepción parcial es clave para el avance: Darse cuenta de que solo se percibe una parte de la realidad es el paso inicial para generar ideas transformadoras y romper con esquemas preestablecidos.

  10. El programa combina neurociencia, hipnosis y juego: El objetivo de Daniel West y Gonzalo LeBlanc es usar sus conocimientos en neurociencias e hipnosis para hacer un "recreo mental" y jugar con los secretos del cerebro a través de experiencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Programa de Radio: "Mente en Acción"

  Programa de Radio: "Mente en Acción"