miércoles, 11 de diciembre de 2024

Tema 7

Contenidos


Las falacias en Psicología y su Relación con las Fake News:

Introducción a las falacias

  1. ¿Qué es una falacia y por qué se considera un razonamiento incorrecto?

  2. ¿Por qué es importante identificar las falacias en el razonamiento científico y personal?

Tipos de falacias comunes en psicología

  1. ¿Qué es la falacia de correlación vs. causalidad?

  2. ¿Cómo se diferencia una correlación de una causalidad?

  3. ¿Qué implica la falacia ad hominem en una discusión?

  4. ¿Por qué la apelación a la autoridad puede ser una falacia en algunos casos?

  5. ¿Qué problemas surgen al basar un argumento en evidencia anecdótica?

Falacia de correlación vs. causalidad en psicología

  1. ¿Por qué es importante realizar estudios experimentales para evitar confundir correlación con causalidad?

  2. ¿Puedes mencionar un ejemplo cotidiano de confundir correlación con causalidad?

Falacia de evidencia anecdótica y su impacto

  1. ¿Qué riesgos existen al tomar decisiones basadas únicamente en experiencias personales?

  2. ¿Cómo utiliza la psicología científica datos amplios para evitar sesgos anecdóticos?

Cómo las falacias alimentan las fake news

  1. ¿De qué manera las falacias contribuyen a la creación y difusión de noticias falsas?

  2. ¿Cómo el sesgo de confirmación puede reforzar creencias erróneas en las fake news?

La apelación a la autoridad en las fake news

  1. ¿Qué pasos puedes seguir para verificar si una afirmación de una figura de autoridad es válida?

Conclusión y pensamiento crítico

  1. ¿Cómo puedes desarrollar el pensamiento crítico para evitar caer en falacias y detectar fake news?

Las distorsiones cognitivas en psicología:

  1. ¿Qué son las distorsiones cognitivas y cómo afectan al pensamiento?

  2. ¿Cuál es el origen del concepto de distorsiones cognitivas en psicología?

  3. ¿Cómo se relacionan las distorsiones cognitivas con los trastornos emocionales, como la ansiedad o la depresión?

  4. ¿Qué es el pensamiento "todo o nada" y cómo influye en la forma de interpretar situaciones?

  5. ¿En qué consiste la generalización excesiva y por qué puede ser problemática?

  6. ¿Cómo afecta la "personalización" a la forma en que las personas perciben los eventos?

  7. ¿Qué implica la distorsión cognitiva del "catastrofismo" y cómo puede perjudicar el bienestar?

  8. ¿Qué es la "lectura de mente" como distorsión cognitiva, y por qué suele ser errónea?

  9. ¿Qué ejemplos cotidianos reflejan la "magnificación o minimización" de eventos?

  10. ¿Cómo se relaciona la distorsión del "razonamiento emocional" con las decisiones que tomamos?

  11. ¿Qué rol tiene la "etiquetación" en la creación de creencias negativas sobre uno mismo o los demás?

  12. ¿Qué es la "falacia de la justicia" y cómo afecta nuestras expectativas en las relaciones?

  13. ¿Cómo ayuda la terapia cognitivo-conductual a identificar y corregir las distorsiones cognitivas?

  14. ¿Qué estrategias prácticas se pueden usar para desafiar las distorsiones cognitivas en la vida diaria?

  15. ¿Por qué es importante identificar las distorsiones cognitivas para mejorar el bienestar emocional?

El pensamiento

  1. ¿Qué es el pensamiento y cómo se define en psicología?

  2. ¿Qué funciones tiene el pensamiento en la resolución de problemas y la toma de decisiones?

  3. ¿Cuáles son los principales tipos de pensamiento según la psicología?

  4. ¿En qué se diferencia el pensamiento convergente del pensamiento divergente?

  5. ¿Qué relación tiene el pensamiento con la creatividad y la lógica?

Pensamiento crítico

  1. ¿Qué es el pensamiento crítico y por qué es importante?

  2. ¿Cuáles son las habilidades clave necesarias para desarrollar el pensamiento crítico?

  3. ¿Cómo puede el pensamiento crítico ayudarnos a evaluar información y evitar caer en sesgos o falacias?

  4. ¿Qué pasos prácticos se pueden seguir para fomentar el pensamiento crítico en la vida diaria?

Pensamiento creativo

  1. ¿Qué es el pensamiento creativo y cómo se diferencia del pensamiento lógico?

  2. ¿Qué habilidades o características suelen tener las personas con un pensamiento creativo desarrollado?

  3. ¿Qué técnicas o estrategias pueden usarse para estimular el pensamiento creativo?

Pensamiento lateral

  1. ¿Qué es el pensamiento lateral y cómo se relaciona con la resolución de problemas?

  2. ¿En qué situaciones es más útil aplicar el pensamiento lateral?

  3. ¿Qué ejemplos prácticos o actividades pueden ayudar a desarrollar el pensamiento lateral?


No hay comentarios:

Publicar un comentario