domingo, 24 de noviembre de 2024

PREGUNTAS INTRODUCTORIAS MEMORIA

 




  1. ¿Qué es la memoria y qué importancia tiene en la vida humana? 
  2.  Indica algunas creencias falsas de la memoria .
  3.  La memoria es frágil? ¿Qué pasaría si perdiéramos nuestros recuerdos?
  4.  ¿Por qué tener poca inteligencia se considera negativo y, en cambio, poseer una mala memoria está socialmente admitido? "
  5. ¿Qué es la memoria a corto plazo? 
  6.  ¿Qué diferencias existen entre la memoria humana y la memoria del ordenador? 
  7. EI olvido es una necesidad de la memoria?
  8.  ¿Cuáles son las causas del olvido? 
  9. ¿Podemos fiarnos de nuestros recuerdos? 
  10.  ¿Cómo podemos mejorar la memoria? ¿Qué estrategias se pueden utilizar? 
  11. Señala algunas alteraciones de la memoria. 
  12. '¿Es normal perder la memoria con la edad? Valoramos más la memoria cuando falla?

¿Qué es la memoria y qué importancia tiene en la vida humana?

La memoria es la capacidad del cerebro para registrar, almacenar y recuperar información. Es esencial para nuestra identidad personal, ya que nos permite aprender, adaptarnos y conectar con nuestras experiencias pasadas. Sin memoria, no podríamos acumular conocimientos, construir relaciones o planificar el futuro.


Creencias falsas sobre la memoria

  1. La memoria funciona como una grabadora: Falso. Los recuerdos no son reproducciones exactas de los hechos, sino reconstrucciones que pueden distorsionarse con el tiempo.

  2. Existen personas con memoria fotográfica perfecta: Aunque algunas personas tienen memoria excepcional (hipertimesia), los detalles siempre son susceptibles a errores o reinterpretaciones.

  3. El olvido es siempre negativo: Olvidar puede ser beneficioso para liberar espacio cognitivo y priorizar información relevante.


¿La memoria es frágil?

Sí, la memoria es frágil y está influenciada por emociones, estrés, edad y enfermedades. Además, puede distorsionarse por sugerencias externas o cambios en nuestras percepciones.
Si perdiéramos nuestros recuerdos, perderíamos una parte esencial de nuestra identidad, dificultando la interacción social, la toma de decisiones y la construcción de nuevas experiencias.


¿Por qué tener poca inteligencia se considera negativo y, en cambio, poseer una mala memoria está socialmente admitido?

Esto puede deberse a que la inteligencia se asocia con la capacidad para resolver problemas y adaptarse, cualidades valoradas socialmente. La memoria, en cambio, se percibe más como un recurso práctico, cuya ausencia puede compensarse con tecnología o sistemas de apoyo.


¿Qué es la memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo (MCP) es la capacidad para retener una cantidad limitada de información durante un breve período (unos 15-30 segundos). Es crucial para realizar tareas inmediatas como recordar un número de teléfono o seguir instrucciones simples.


Diferencias entre la memoria humana y la memoria de un ordenador

  • Almacenamiento: La memoria humana no es ilimitada y organiza información en redes asociativas, mientras que un ordenador almacena datos en bloques específicos.

  • Fiabilidad: Los ordenadores tienen mayor precisión al recuperar información, mientras que la memoria humana es flexible, pero susceptible a errores.

  • Procesamiento: La memoria humana integra emociones y contextos, mientras que la memoria del ordenador carece de subjetividad.


¿El olvido es una necesidad de la memoria?

Sí, el olvido es fundamental para la memoria. Nos permite:

  • Eliminar información irrelevante.

  • Reducir la sobrecarga cognitiva.

  • Adaptarnos al cambio priorizando lo útil en un contexto dado.


Causas del olvido

  1. Desuso: La información que no se utiliza tiende a desvanecerse.

  2. Interferencias: Nuevos recuerdos pueden dificultar el acceso a información previa (o viceversa).

  3. Factores biológicos: Envejecimiento, lesiones cerebrales o enfermedades como el Alzheimer.

  4. Estrés y emociones negativas: Pueden bloquear la capacidad de recordar.


¿Podemos fiarnos de nuestros recuerdos?

No completamente. Los recuerdos son maleables y pueden alterarse por:

  • Sugerencias externas.

  • Emociones intensas.

  • Falsos recuerdos, que pueden generarse al reconstruir eventos pasados.


¿Cómo podemos mejorar la memoria?

  • Estrategias:

    1. Asociar información nueva con conocimientos previos.

    2. Usar técnicas mnemotécnicas como acrónimos o rimas.

    3. Repetir información regularmente (espaciado).

    4. Mantener un estilo de vida saludable: ejercicio físico, sueño y buena alimentación.

    5. Reducir el estrés mediante meditación o mindfulness.


Alteraciones de la memoria

  • Amnesia: Pérdida parcial o total de los recuerdos.

  • Alzheimer: Enfermedad neurodegenerativa que afecta progresivamente la memoria.

  • Hipermnesia: Capacidad anormal para recordar detalles excesivos.

  • Falsos recuerdos: Creencias erróneas sobre eventos que no ocurrieron.


¿Es normal perder la memoria con la edad?

Cierta pérdida de memoria es normal debido al envejecimiento, pero no debe ser drástica. Envejecer puede ralentizar la recuperación de información, pero mantener actividades cognitivas puede retrasar este deterioro.

¿Valoramos más la memoria cuando falla?

Sí. La memoria pasa desapercibida en la vida cotidiana, pero su pérdida (por enfermedades o envejecimiento) resalta su importancia para nuestra autonomía y calidad de vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inteligencias multiples